Pero cuando se llega a ese punto… aún quieres que te ayuden.
Eres el peor tipo de basura que existe.
Ajin: Demi-Human (2016)
Con el aumento de las conexiones de culturas en el mundo actual, no es raro notar que el anime tiene un impacto mayor al que tuvo en años anteriores. Justo en Netflix cada vez encontramos más títulos que fueron reconocidos en tierras niponas, como el caso de “Ajin: Demi-Human”, que están cambiando absolutamente la percepción que el público en general tiene sobre este género de animación.
Aún existe la percepción de que el anime es un género absurdo de series de televisión que va dirigido para los niños (o aquellos adultos que no quieren crecer), pero eso no es completamente cierto. La cultura del anime en Japón es casi tan grande como Hollywood en Estados Unidos, por lo que no sólo existe material dirigido para niños, hay una amplia diversidad que de hecho cubre un lado experimental de las historias que no se ve comúnmente en otros países.
El acercamiento y las posibilidades que permite la animación no son desperdiciados en ningún momento e incluso motiva a los escritores a desarrollar historias más experimentales que incluso en casos como el de Neon Genesis Evangelion pueden cambiar la historia de la T.V. y el cine con unos cuantos capítulos y una película.
Si volvemos al caso de Ajin: Demi-Human, la historia de un joven que descubre que es inmortal y comienza a esconderse ya que el gobierno experimenta con ese tipo de personas, descubriremos que explora las motivaciones personales e incluso rompe las reglas tradicionales y no presenta a un héroe ni a un villano, presenta a un mundo real en el que los ideales de cada individuo pueden ser buenos o malos, dependiendo la perspectiva. Pero no sólo eso, la historia es presentada de una forma cruda y absolutamente violenta, lo que inmediatamente nos da a entender que no estamos viendo una “caricatura para niños”.
Las distintas exploraciones que hace este género dentro del contexto de la condición humana es solo un poco de toda la profundidad que toman algunas de sus obras, que a su vez se convierten en pilares representativos que demuestran que esta expresión artística puede hacer lo mismo o más que cualquier producción creada con personajes reales. Quizás tiene que ver con los escritores, pero va aunado a un contexto en el que las motivaciones y las formas de escritura tienen una fuerte carga cultural que incluso se convierte en una responsabilidad muy amplia para quien desarrolla las historias.
Así que mientras existen series y animes para niños como Dragon Ball, Pokémon, Digimon o Yu-Gi-Oh, que mantienen una simpleza relacionada con la venta (u explotación) de productos, también están esos animes que se convirtieron en obras revolucionadas y cambiaron la historia de la animación y de la cultura en general, aunque sea a niveles muy bajos en este lado del mundo.
–
Ghost in the Shell (1995)

Es probablemente de los animes para adultos más representativos de la historia del género y de la cultura japonesa. De hecho, una adaptación cinematográfica live-action está planeada para ser lanzada el próximo año protagonizada por Scarlett Johanson. Esta cinta influyó en un nivel muy amplio la película “The Matrix”, que a su vez también definió una época.
“Ghost in the Shell” sigue a “The Major”, una cyborg única de operaciones especiales que lidera la fuerza especial elite llamada Section 9, que se encarga de detener a los criminales más peligrosos. El tema principal comienza cuando un enemigo busca eliminar los avances en la cibertecnología, pero más allá de eso se irán descubriendo más elementos que abrirán la mente del espectador a las infinitas posibilidades de un mundo creado de esta forma. Se dice que la secuencia de créditos inicial es una de las mejores de todos los tiempos, además de que elsoundtrack y su implementación, ayudan a definir esta obra como una de los más grandes trabajos de todos los tiempos.
Akira (1988)

También es considerado una de las mejores cintas de anime de todos los tiempos. De hecho, Akira fue un parteaguas en la cultura de este género, ya que a final de los 80 aún era considerado una forma de entretenimiento para adultos, además de que se veía como una forma de arte “bajo”, pero con la llegada de esta cinta, cambió absolutamente la percepción y cambió la historia.
La cinta está situada en Tokio de 2019 y sigue a Tetsuo Shima, un motociclista adolescente que empieza a ver que tiene poderes psíquicos. Cuando el gobierno, representado por un hombre llamado “El Coronel”, se entera de las habilidades de Tetsuo, tratan de hospitalizarlo y controlado, pero comienzan a torturarlo de formas horribles.
Considerado uno de los animes más violentos de la historia, Ninja Scroll fue alabado por su belleza gráfica, pero también es recordada por mostrar imágenes absolutamente brutales. Curiosamente encontró mayor éxito en Estados Unidos que en Japón.
La cinta trata sobre un mercenario llamado Jubei que busca la cura para un veneno. Eventualmente se encuentra con un grupo de asesinos demoniacos liderados por un hombre que el protagonista pensó que había matado hace tiempo. Con diálogos temibles y un seguimiento de la violencia que incluso sonrojaría a Quentin Tarantino, Ninja Scroll es uno de los más importantes de todos los tiempos.
Memories (1995)
Producida por el director de Akira, Memories está dividida en tres “episodios” de una antología. Está situada en 2092 y la primera cinta “Magnetic Rose” es considerada la mejor. La historia trata de cuatro viajeros espaciales que encuentran una nave abandonada que resulta ser el hogar de un mundo entero creado a partir de los recuerdos de una mujer. El segundo episodio “Stink Bomb” es sobre un torpe asistente de laboratorio que se transforma por accidente en un arma biológica, y la tercera parte “Cannon Folder”, sigue a un joven y a su padre cuya supervivencia depende de cargar y disparar cañones a un enemigo que no saben precisamente quién o qué es.
Su condición violenta y altamente sexual la convierten en un anime para adultos que hace un análisis de la mente y motivaciones de los individuos, y además de que integró a algunos talentos que definieron una época, también implementó técnicas de animación revolucionarias para ese tiempo.
Jin-Roh: The Wolf Brigade (1999)
Esta cinta fue dirigida por el animador encargado de Akira y Ghost in the Shell, Hiroyuki Okiura. Jin-Roh dividió a los críticos, ya que algunos quedaron inconformes por el estilo lento de narrativa realista que fue implementado. Aunque es lenta tiene escenas de acción absolutamente impresionantes.
Una bombardera suicida logra su ataque antes de que un policía llamado Fuse pudiera detenerla, por lo que, en su esfuerzo de recolectar más información, se hace amigo de la hermana de la atacante, lo que causa tensión con sus compañeros policías y con la unidad Jin-Roh.
Originalmente esta cinta estaba planeada para ser live-action, pero tuvo que convertirse en animación por asuntos de presupuesto. A pesar de eso, se desarrolló un equipo con los mejores animadores que, de hecho, fueron criticados por dibujar encima de las grabaciones reales para crear secuencias de acción más reales. El director respondió diciendo que era un “insulto y un halago” a sus animadores, ya que esta técnica se utiliza hasta nuestros días. El estilo de narrativa realista de la cinta influyó en algunos de los mejores animes actuales que son alabados por su animación y por su representación realista.
Existe una diversidad impresionante en cuanto a los animes que son lanzados en la actualidad. Desde series para niños y niñas, hasta algunos que van por temas complejos para adolescentes o para adultos, y aún así cada una de esas áreas se divide en distintos géneros, por lo que una persona podría pasar una gran cantidad de tiempo antes de encontrar algo apropiado a sus gustos.
Muchas de las grandes películas de Hollywood han tomado influencia del anime, como “The Matrix” con “Ghost in the Shell” o “Inception” con “Paprika”, lo que demuestra que siempre hemos estado expuestos a este tipo de material, pero es mejor descubrirlo desde la fuente original, especialmente ahora que el género es más importante que en cualquier otra época.
*Vía CulturaColectiva
............................................. Nos gusta verte en #paginacero. Súmate a nuestro fanpage
No hay comentarios:
Publicar un comentario