Al fin “Se te nota”, esta es la obra completa de Juan Pablo Sutherland - Fisura

martes, 3 de julio de 2018

Al fin “Se te nota”, esta es la obra completa de Juan Pablo Sutherland



El próximo jueves 5 de julio en GAM:


Además de la incorporación de los libros Ángeles negros y Santo roto, ambos editados en los noventas, en este título se incluyen textos inéditos del autor, entre los que se cuenta una crónica inspirada en el reconocido escritor Pedro Lemebel.

“Es curiosa la sensación con este libro, pues pareciera uno nuevo totalmente, aunque sabemos que ya fueron publicados gran parte de los textos. Su disposición tuvo como efecto dimensiones no vistas y adquiere nuevas formas de lecturas, además de ser una oportunidad para quienes no me han leído antes con la posibilidad de re-visitar de forma diferente el conjunto”, así explica el  escritor Juan Pablo Sutherland las motivaciones que lo llevaron a reunir toda su obra narrativa en los últimos 25 años en Se te nota, compilación que incluye textos inéditos realizada bajo el sello  de la Editorial Los Perros Románticos, cuyo lanzamiento está programado para el próximo 5 de julio en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

En 258 páginas, la presente edición congrega los relatos completos del autor, presenta un reordenamiento textual que combina y también desordena el conjunto de sus dos libros anteriores de cuentos y otros originales. Ángeles negros (1994) y Santo roto (1999), parte de la obra de Juan Pablo Sutherland, sumado a tres textos inéditos conforman Se te nota: “el título devela de alguna manera esa injuria pública, íntima y permanente que vivieron los personajes en esta narrativa marica que cuestionó las normas y pensó un imaginario posible y legítimo”, señala el escritor. Y agrega: “es un guiño para relevar esas políticas de acoso normativo que estaban naturalizadas para agredir a la diferencia sexual, por eso, me parece que estos textos vuelven a tener sentido y se ligan, inclusive, al contexto actual de movilizaciones feministas en la idea que se devela la injuria para politizar la estigmatización, que vuelve a citar al feminismo en esa premisa clásica que dice ‘lo personal es político’”, afirma.

El prólogo estuvo a cargo de José Salomón, académico de la Universidad Andrés Bello y entre las novedades se encuentra la única crónica del libro llamada “El funeral de mi prima”, dedicada al reconocido escritor Pedro Lemebel.

Sobre la incorporación de Se te nota al catálogo de Los Perros Románticos, el director Emersson Pérez explica que “nos interesa el trabajo de Juan Pablo porque estimamos que es necesario actualizar una literatura viva y contemporánea para las nuevas generaciones, creemos que estos cuentos y crónicas merecen nuevas lecturas”, concluye.

La presentación del libro está programada para el próximo jueves 5 de julio a las 19.30 horas en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, con la participación de Adrián Melo, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, columnista de Página 12 y autor de “Historia de literatura gay Argentina”; la poeta chilena Malú Urriola, autora de “Hija de perra” y “Dame tu sucio amor”; y José Salomón, académico y crítico literario, Doctor en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile.

Previo a su lanzamiento, el libro tendrá una venta en verde a través de Buscalibre a partir del 26 de junio, abarcando todas las regiones de Chile y pudiendo realizar envíos al extranjero. Pre-venta aquí: https://www.buscalibre.cl/libro-preventa-se-te-nota/9789569594175/p/50181338.





Reseña del autor

Juan Pablo Sutherland es escritor, ensayista, crítico literario, Magíster en Estudios Culturales, Doctor © en Literatura Chilena e Hispanoamericana, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.  Docente del Programa de Género del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de FACSO, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Es columnista del suplemento Soy, perteneciente al medio argentino Página 12 y el portal chileno El desconcierto, entre otros.
Ha desarrollado una carrera literaria publicando textos de ficción desde el campo de las disidencias sexuales. Ha sido parte de la discusión pública sobre literatura y sexualidades, fue activista histórico del movimiento homosexual inicios de los años 90 y se ha destacado como pensador crítico desde las minorías sexuales en Chile y América Latina. Y ha participado como invitado por las universidades de Harvard, Pittsburgh y la Universidad de Texas a lo largo de su carrera con el fin de exponer su trabajo literario y crítico.



Libros publicados

·         Ángeles negros (Planeta 1994). Uno de los primeros textos de cuentos masivos de escritura gay en los años 90’s en Chile.
·         Santo roto, (LOM ediciones, 1999), conjunto de cuentos donde se vuelve a trabajar estéticas anti normativas en lo sexual, en la precariedad social y cultural.
·         A corazón abierto, Geografía literaria de la homosexualidad en Chile (2002, Editorial Sudamericana, Random-House Mondadori). Primera antología de literatura homosexual del siglo XX en Chile. Incluye textos de Pedro Lemebel, José Donoso, Marta Brunet, Enrique Lihn, Simonetti, Alone y Sutherland, entre otros.
·         Nación Marica, prácticas culturales y crítica activista (Ripio ediciones, 2009). Ensayos de literatura queer, teoría de género y sexualidades, batallas del activismo sexual en Chile y América latina.
·         Cielo dandi, escrituras y poéticas de estilo (Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2011). Antología de crónicas latinoamericanas de escritores dandis.
·         Cuerpos y hablas disidentes en la poesía de Carmen Berenguer (Mago ediciones, 2016). Antología de estudios sobre la obra de Carmen Berenguer.
·         Ficciones políticas del cuerpo (Editorial Universitaria, 2017). Ensayos de género, sexualidades y teoría queer. Compilación de ensayos de la catedra de sexualidades críticas en FACSO, Universidad de Chile.


No hay comentarios:

Publicar un comentario