Por: Angela Barraza Risso
En el Teatro del Puente están presentando la obra Las criadas (Les Bonnes, del dramaturgo francés Jean
Genet, estrenada en 1947) y el elenco es realmente un lujo. En el rol de Claire
trabaja María Gracia Omegna – todos la vimos protagonizando “Martín Rivas”, “Dama
y obrero” y la película “Joven y Alocada”- y en el papel de Solange, trabaja
Catalina González (La tremenda detective Carrasco, en “Secretos del Jardín” y
ya podemos verla en “09, la película”). Ambas criadas Tienen una relación de
amor/odio con “La Señora” (interpretada maravillosamente por Alexandra Von
Hummel).
La obra parte en
ausencia de la dueña de casa -quien es la que, con su presencia siempre latente, le
da el pulso a la obra- con Claire y Solange en el escenario, interpretando un
juego macabro en el que la interpretan alternadamente, dejando de manifiesto
estas emociones confusas de amor y admiración, pero también de envidia y de odio.
En el transcurso de este “juego” va quedando de manifiesto lo lejos que han llegado estas dos hermanas las que, llevadas por este espiral de sentimientos vertiginosos, llegan a denunciar “al caballero” a la policía por delitos económicos y a planificar el asesinato de su ama.
En el transcurso de este “juego” va quedando de manifiesto lo lejos que han llegado estas dos hermanas las que, llevadas por este espiral de sentimientos vertiginosos, llegan a denunciar “al caballero” a la policía por delitos económicos y a planificar el asesinato de su ama.
Pero sale todo mal para
ellas, como un designio de la clase y el lugar que ocupan en la casa y en la
vida de los patrones. Finalmente se desata la tragedia.
Pero la trama no
es el objetivo último por el que uno debería ver esta obra, sino por las
interpretaciones fantásticas de estas tres actrices, además de ser una
obra que, a pesar de haber sido estrenada en la primera mitad del siglo 20,
sigue hablando de temas vigentes como la pobreza, la estratificación social, la violencia, etc. sobre todo cuando nuestro país se encuentra
en el primer lugar de la OCDE como el país con mayor desigualdad.
En particular, me
gustaría destacar la actuación de Catalina González que ha mostrado en este
montaje una versatilidad que yo desconocía. Me dejó totalmente sorprendida.
También hay que destacar la dupla que realiza con María Gracia O. ya que entre
ambas se da la química necesaria para representar a estas hermanas cuya
relación es tan intensa que a veces toma un carácter lésbico y son inmensamente sensuales, eróticas y veraces. Otras veces son como madre e hija y el empoderamiento de estos roles las hacen crecer y empequeñecerse respectivamente. Finalmente el desprecio y la envidia que sienten la una de la otra las lleva a algunas escenas de enfrentamiento físico. Y en cada una de estas interacciones cargadas de emotividades tan intensas hay una proxémica que es muy determinante y a la vez muy completa. Sobre todo en un escenario tan limpio en donde el lenguaje y el cuerpo lo son todo.
Quizás, mi única
observación a esta obra tiene que ver con lo que menciono anteriormente y es la puesta en escena en términos de escenografía. La
propuesta es muy mínimal y se sostiene absolutamente en el cuerpo de quienes la
ejecutan, sin embargo hubiera sido interesante verla también a través de la
inclusión de ciertos elementos que estuvieran acorde a la dramaturgia y
lenguaje poético de Genet. En este sentido me parece que es una apuesta interesante
y arriesgada del director ya que es el espectador quien tiene que completar algunas
imágenes.
Dirección: Rodrigo
Soto. Asistente de dirección: Juan Pablo Miranda. Elenco: Catalina González,
María Gracia Omegna, Alexandra Von Hummel. Diseño integral: Ricardo Romero. Diseño
gráfico: Andrés Sanhueza. Creación musical: Elvira López. Realización
Audiovisual: Jorge Yacomán. Producción: Alessandra Massardo.
Viernes y sábado a las 22 horas, domingo a las 20 horas
Entrada general $5.000, estudiantes $3.000
Viernes Populares 2x1 en entrada general!!
Boletería Teatro del Puente abierta 1 hora antes de cada
función, pago solo en efectivo
Alternativas de estacionamientos pagados en Pío Nono 40
y Bellavista 052
Sala con aire acondicionado
Ciclovía a la puerta
No hay comentarios:
Publicar un comentario